Legalidad cannábica VI: de la criminalización al horizonte verde europeo
Durante gran parte del siglo XX, el cannabis fue sinónimo de prohibición estricta. Catalogado como droga peligrosa, su posesión y consumo se castigaba con cárcel o severas multas en la mayoría de países europeos. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la conversación política y social ha cambiado radicalmente. Hoy, con países como Eslovenia y Polonia avanzando hacia modelos más racionales, Europa empieza a vislumbrar un futuro donde la regulación del cannabis sustituye a la persecución de las personas usuarias.
De la “guerra contra las drogas” a la apertura medicinal
En los años setenta y ochenta, las políticas antidroga en Europa siguieron la línea marcada por Estados Unidos: “tolerancia cero”. El cannabis no se diferenciaba de sustancias mucho más peligrosas, y se penalizaba su simple posesión. Sin embargo, desde los noventa, empezaron a surgir voces críticas:
- Países Bajos (1976) abrió la puerta al consumo regulado con su modelo de coffeeshops.
- Reino Unido, Alemania o Italia (años 2000) iniciaron debates públicos sobre la despenalización.
- Desde 2010, la evidencia científica sobre los usos medicinales del cannabis impulsó una ola de reformas. Países como Alemania, Italia, Portugal o Grecia legalizaron el cannabis terapéutico, priorizando el acceso de pacientes frente al castigo penal.
Este cambio no fue uniforme: mientras algunos estados optaron por regular, otros mantuvieron posturas conservadoras. Pero el debate dejó de ser “cannabis sí o no” para convertirse en “¿cómo regularlo mejor?”.
Una década de avances acelerados (2015–2025)
La última década ha sido decisiva. Uruguay (2013) y Canadá (2018) legalizaron el uso recreativo, marcando precedentes globales. Europa, más cauta, empezó a moverse:
- Portugal consolidó su modelo de descriminalización total del consumo de drogas, con un enfoque sanitario.
- Luxemburgo (2021) y Malta (2021) legalizaron el autocultivo y el uso recreativo limitado.
- Alemania (2024) dio el paso histórico al aprobar un modelo mixto de autocultivo y Clubes Sociales de Cannabis.
Ahora, Eslovenia se prepara para legalizar el consumo adulto con límites claros, mientras que Polonia avanza hacia la despenalización del consumo personal y cultivo doméstico. Estos cambios confirman que el paradigma prohibicionista está cediendo ante un enfoque más equilibrado, basado en la evidencia y los derechos ciudadanos.
Puedes leer la serie de artículos legalidad cannabica en España:
- Legalidad cannabica I: Ley Mordaza ¿seguridad ciudadana o castigo al consumo personal?
- Legalidad cannabica II: HHC es ilegal en España a partir de abril del 2025
- Legalidad cannabica III: ¿Es legal cultivar cannabis en España?
- Legalidad cannabica IV: Consumo y posesión de cannabis en el ámbito privado en España
- Legalidad cannábica V: ¿El CBD es legal en España?
Deja una respuesta