Estándares en el cannabis: El Índice de Psicoactividad del Cannabis

El cannabis es una planta con una enorme diversidad de compuestos químicos, siendo los cannabinoides los más estudiados por sus efectos en el cuerpo humano. En 2010, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicó un informe técnico titulado Métodos recomendados para la identificación y análisis del cannabis y sus productos, que establece parámetros científicos para evaluar su composición y potencia.

Uno de los aspectos clave que aborda este informe es la medición de la psicoactividad del cannabis, una característica fundamental para conocer los efectos de una muestra en particular. Para ello, se han desarrollado distintas fórmulas que permiten calcular un Índice de Psicoactividad basado en la concentración de ciertos cannabinoides. Estos datos de concentraciones se obtienen desde el análisis en un laboratorio.

¿Qué es el Índice de Psicoactividad?

El Índice de Psicoactividad es un valor que se obtiene mediante fórmulas químicas aplicadas a los niveles de tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN) en una muestra de cannabis. Este índice permite clasificar la potencia del cannabis y predecir sus posibles efectos sobre los consumidores.

Fórmulas para calcular el Índice de Psicoactividad

El informe de la UNODC propone diferentes métodos para medir la psicoactividad del cannabis. Entre ellos, los más utilizados son:

1. Índice de Psicoactividad clásico

Se calcula restando el porcentaje de cannabidiol (CBD) al porcentaje de tetrahidrocannabinol (THC).

CBD - THC = IPs

Cuanto mayor sea el resultado, mayor será el efecto psicoactivo de la muestra.

2. Índice de relación cannabinoide (IRC)

Se obtiene sumando el porcentaje de tetrahidrocannabinol (THC) y el porcentaje de cannabinol (CBN), y luego dividiendo ese resultado por el porcentaje de cannabidiol (CBD). 

THC + CBN / CBD = IRC

Si el resultado es superior a diez, la muestra tiene una psicoactividad alta. Si el resultado es menor a tres, se considera que tiene un efecto más equilibrado y menos intoxicante.

3. Índice de Psicoactividad relativa

Se obtiene dividiendo el porcentaje de tetrahidrocannabinol (THC) por la suma de los porcentajes de cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN).

THC / (CBD + CBN) = IPsR

Un valor alto indica una predominancia del THC y, por lo tanto, un efecto psicoactivo más fuerte.

Estos índices son una herramienta que permiten clasificar el cannabis según su potencia, y de esta forma dar orientación a las diferentes organizaciones en estandarizar cuando catalogar el cannabis como estupefaciente o no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*