Reprocann: Nuevas regulaciones para el cultivo de cannabis medicinal en Argentina

El 20 de agosto de 2024, el Ministerio de Salud de Argentina oficializó cambios significativos en el Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo Controlado con Fines Medicinales y/o Terapéuticos (Reprocann). A través de la Resolución 3132/2024, el gobierno de Javier Milei busca ajustar los requisitos para la inscripción de cultivadores solidarios y organizaciones de la sociedad civil, en un contexto donde el uso del cannabis medicinal sigue ganando terreno en el país.

¿Qué es Reprocann?

Reprocann es una base de datos diseñada para registrar a aquellas personas que cumplen con las condiciones necesarias para acceder al cultivo controlado de cannabis con fines terapéuticos. Creado en marzo de 2021, durante la administración del expresidente Alberto Fernández, el registro ha visto un crecimiento notable, con 87,327 personas incorporadas hasta julio de 2022.

Cambios clave en la nueva resolución

Los cambios introducidos por la nueva resolución tienen un impacto directo en los cultivadores solidarios y las ONGs. Entre las modificaciones más destacadas:

  • Límite de inscripción: Ahora, el registro para cultivadores solidarios se limita a solo dos personas, lo que podría dificultar la colaboración y el apoyo mutuo entre cultivadores.
  • Requisitos para ONGs: Las organizaciones que deseen participar deberán estar registradas y tener un objeto social que incluya la investigación del uso terapéutico de cannabis. Además, los miembros de la comisión directiva no podrán tener antecedentes penales.
  • Indicaciones médicas: Los solicitantes deberán presentar una indicación médica de uso de cannabis por un profesional registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS). También se exige una diplomatura o maestría en el uso medicinal de la planta.

Además, el Ministerio ha convocado a un Consejo Consultivo para trabajar en conjunto en el cumplimiento de los objetivos de la ley.

Perfil de los cultivadores

Hasta julio de 2022, la mayoría de los cultivadores autorizados en Reprocann son hombres (80%), con un 20% de mujeres y unas pocas personas no binarias. La mayoría tiene entre 18 y 39 años, y aunque muchos cultivan para uso personal, también hay un número significativo que cultiva para familiares o grupos de pacientes.

Las provincias con mayor número de registrados son la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, mientras que Formosa, Jujuy y Santiago del Estero son las que tienen menos inscripciones.

Un marco legal en evolución

La creación de Reprocann fue un paso importante hacia la regularización del uso del cannabis medicinal en Argentina, iniciando con la Ley 27.350 en 2017. A pesar de las limitaciones iniciales, la reglamentación ha ido evolucionando para incluir un rango más amplio de condiciones que pueden beneficiarse del uso de cannabis, desde el tratamiento de la epilepsia refractaria hasta el manejo del dolor crónico y la ansiedad.

Silvia Kochen, médica e investigadora principal del Conicet, destaca la importancia del registro para brindar tranquilidad a los cultivadores y fomentar la investigación científica sobre los efectos del cannabis en diversas patologías. Este enfoque podría abrir la puerta a la inclusión del cannabis en las coberturas de salud pública y privadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*