Clubes Sociales de Cannabis: La Rosa Verda cumpliría hoy 8 años

La Rosa Verda fue una iniciativa legislativa popular (ILP) que buscaba regular las asociaciones de consumidores de cannabis o Club Social de Cannabis en Cataluña. Esta propuesta culminó en la aprobación de la Ley 13/2017, el 28 de junio, por el Parlament de Catalunya, con el objetivo de establecer un marco legal para el funcionamiento de los clubes sociales de cannabis. 8 años después hacemos un resumen de lo ocurrido con La Rosa Verda.

Aprobación de la Ley 13/2017 Clubes Sociales de Cannabis regulados

El 28 de junio de 2017, el Parlament de Catalunya aprobó la Ley 13/2017, con 118 votos a favor. Esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya el 13 de julio de 2017 y entró en vigor al día siguiente. La normativa establecía las condiciones para la constitución, organización y funcionamiento de las asociaciones de consumidores de cannabis, incluyendo aspectos como el autoabastecimiento, el transporte y la distribución del cannabis entre sus miembros.

Suspensión y anulación por el Tribunal Constitucional

El 13 de octubre de 2017, el Gobierno de España presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 13/2017, argumentando que invadía competencias exclusivas del Estado en materia de legislación penal y sanidad. Como consecuencia, el 28 de noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso y suspendió cautelarmente la aplicación de la ley.

Finalmente, el 19 de septiembre de 2018, el Pleno del Tribunal Constitucional declaró por unanimidad la inconstitucionalidad y nulidad de la Ley 13/2017. El alto tribunal consideró que la normativa catalana invadía competencias estatales, al regular aspectos relacionados con el consumo y la distribución de sustancias estupefacientes, materias reservadas al Estado según el artículo 149.1.6 de la Constitución Española. La Rosa Verda representó un esfuerzo significativo por parte de la sociedad civil catalana para establecer un modelo regulado y seguro para el consumo de cannabis a través de asociaciones. Aunque la Ley 13/2017 fue anulada por el Tribunal Constitucional, la iniciativa sentó un precedente en el debate sobre la regulación del cannabis en España y evidenció la necesidad de un marco legal claro y coherente a nivel estatal.

El 26 de septiembre del 2018 el Tribunal Constitucional publica una nota informativa titulada: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DECLARA INCONSTITUCIONAL Y NULA LA LEY CATALANA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES DE CANNABIS

Necesidad urgente de regular los Clubes Sociales de Cannabis

La experiencia legislativa de Cataluña con la Ley 13/2017, que regulaba las asociaciones cannábicas, representó un intento pionero de adaptar el marco jurídico español a una realidad social consolidada: los Clubes Sociales de Cannabis. Sin embargo, la posterior declaración de inconstitucionalidad de dicha ley por parte del Tribunal Constitucional en 2018 evidenció la fragilidad de las competencias autonómicas frente al orden penal estatal. Este artículo académico analiza cómo la indefinición legal del “consumo personal” en la legislación sobre drogas ha sido interpretada de forma ambigua, y cómo esa ambigüedad fue utilizada por las asociaciones cannábicas para justificar su modelo. La anulación de la ley catalana pone de manifiesto la necesidad urgente de una reforma legislativa clara a nivel estatal que reconozca y regule adecuadamente el fenómeno de los Clubes Sociales de Cannabis, respetando tanto los derechos individuales y colectivos, así como los límites constitucionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*