Perú avanza en la regulación del cáñamo a pesar del rechazo de su Presidenta

A pesar del rechazo inicial de Dina Boluarte, el Congreso de Perú aprobó recientemente un proyecto de ley que permitirá el cultivo y la comercialización de los derivados del cáñamo, siempre que no superen el 1% de THC. Esta legislación marca un paso importante para la industria del cáñamo en el país, que se enfrenta a un panorama político complicado. Según informa la Revista Cañamo.

La nueva ley establece un marco regulatorio que permite la producción y venta de todos los derivados del cáñamo, incluyendo inflorescencias, semillas, extractos y fibras, siempre que el contenido de THC sea inferior al 1%. A pesar de haber sido inicialmente vetada por el Ejecutivo, la iniciativa logró obtener nuevamente la aprobación del Congreso. Como resultado, los ministerios de Desarrollo Agrícola, Comercio Exterior y Producción deberán ahora elaborar una reglamentación para expedir las primeras licencias productivas de cáñamo en Perú.

Este avance se produce en un contexto político inestable, donde Perú ha atravesado una serie de crisis que han llevado a la destitución de varios presidentes. Actualmente, el poder en el país parece estar más centrado en el Congreso, lo que permitió que la ley se aprobara incluso con la oposición del Ejecutivo. Aunque el futuro de la industria de los derivados del cáñamo es incierto debido a la postura del gobierno, la ley establece que todos los compuestos del cáñamo, a excepción del THC, dejarán de ser considerados sustancias prohibidas.

La presidenta Dina Boluarte se mostró contraria a esta ley, argumentando que la legalización de la industria del cáñamo podría beneficiar a las organizaciones criminales dedicadas al contrabando de marihuana. Sin embargo, el Congreso perseveró en su aprobación, y ahora el Ejecutivo se ve obligado a reglamentar los procedimientos para solicitar licencias productivas, tanto para la explotación de las fibras como para la elaboración de productos medicinales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*