En los últimos meses, los cannabinoides semisintéticos han saltado a los titulares por su presencia en productos como gominolas, vapers o aceites, especialmente tras la reciente prohibición de su venta y distribución en España. Pero ¿qué son realmente los cannabinoides semisintéticos?
Los cannabinoides semisintéticos son compuestos que no existen de forma natural en la planta de cannabis, pero que se obtienen modificando químicamente cannabinoides naturales, como el CBD o el THC. A diferencia de los cannabinoides fitogénicos (como el THC, CBD o CBG, que se extraen directamente de la planta), los cannabinoides semisintéticos se sintetizan en laboratorio mediante reacciones químicas.
Muchos de estos compuestos se desarrollan con la intención de esquivar las regulaciones existentes sobre el cannabis, ya que no estaban contemplados explícitamente en las leyes.
¿Por qué preocupa tanto los cannabinoides semisintéticos?
Aunque algunos usuarios reportan efectos similares al cannabis tradicional, los cannabinoides semisintéticos no han sido suficientemente estudiados. Entre las principales preocupaciones están:
- Falta de estudios médicos: No se conocen sus efectos secundarios a corto o largo plazo
- Falta de regulación: No se controla su calidad, pureza ni origen.
- Riesgos para la salud: Se han reportado mareos, vómitos, ansiedad o incluso brotes psicóticos.
- Accesibilidad a menores: Presentados en forma de golosinas o vapes, resultan especialmente atractivos para adolescentes.