Icono del sitio Blog

El triángulo del consumo de cannabis: persona, sustancia y contexto

Cuando hablamos de cannabis y sus efectos, muchas veces pensamos que todo depende de la planta en sí. Pero ¿sabías que el impacto del consumo va mucho más allá de la sustancia? Existe una teoría muy clara y sencilla que nos ayuda a entender mejor este tema: el Triángulo del Consumo, desarrollado por el psiquiatra Norman E. Zinberg. En su libro «Drug, Set, and Setting: The Basis for Controlled Intoxicant Use».

Este modelo explica que los efectos del cannabis (y de cualquier otra droga) NO dependen solo de la planta, sino de la combinación de tres factores fundamentales:

1. La Sustancia (Drug)

Aquí hablamos de las características del cannabis que consumes:

Cada uno de estos aspectos influye en cómo te afecta la planta. No es lo mismo fumar una variedad rica en THC en un porro que consumir un comestible con alto contenido de CBD.

2. La Persona (Set)

Se refiere a ti, a tu estado físico y mental en el momento del consumo:

Cada persona es un mundo, y la misma dosis puede tener efectos muy diferentes según quién la consuma.

3. El Contexto (Setting)

Este es el entorno donde consumes:

Consumir en un lugar seguro y cómodo puede hacer una gran diferencia en cómo vives la experiencia.

Entender este modelo nos ayuda a:

  1. Reducir riesgos: Saber que no todo depende de la planta te permite ajustar otros factores para tener una mejor experiencia.
  2. Evitar malas experiencias: Si estás estresado o en un lugar que no te gusta, tal vez no sea el mejor momento para consumir.

Romper mitos: La demonización del cannabis muchas veces ignora estos factores. No es solo «la planta es buena o mala», es cómo, cuándo y dónde la usas.

Salir de la versión móvil