Quienes llevan tiempo explorando el cannabis, como nuestros amigos de Royal Queen Seeds, probablemente ya han sentido los efectos del mirceno sin saberlo. Este terpeno, uno de los más abundantes en muchas variedades, es el responsable de ese colocón físico y envolvente que nos deja pegados al sofá. Pero su historia no se reduce solo a este efecto de sofá: el mirceno también aporta aromas particulares, se encuentra en frutas, hierbas y flores fuera del cannabis, y está siendo investigado por su potencial terapéutico.
¿Qué es el terpeno Mirceno?
El mirceno es un terpeno monoterpénico, lo que significa que su estructura molecular está formada por solo dos unidades de isopreno (10 átomos de carbono). Esta simplicidad química no impide que tenga un impacto enorme en la experiencia cannábica. En el contexto del cannabis, se cree que es el principal responsable del efecto narcótico y físico que muchas veces se atribuye erróneamente a las “índicas”.
Se encuentra en mayor o menor medida en la mayoría de las variedades comerciales, especialmente aquellas con efectos más relajantes o sedantes. También aparece en plantas comunes como el lúpulo, el tomillo, la verbena, la albahaca o el mango.
Aroma y sabor del terpeno Mirceno
Cuando una variedad es rica en mirceno, es fácil notarlo: notas terrosas, almizcladas, afrutadas y especiadas que se intensifican especialmente durante la floración y el curado, generalmente relacionado con el aroma del Mango. Al probarla, se acentúan los sabores a hierbas, tierra húmeda, e incluso un toque a clavo de olor.
Relación en el efecto séquito
El mirceno es parte importante del llamado efecto séquito, esa interacción entre terpenos y cannabinoides que potencia o modula los efectos de una variedad. Aunque algunos estudios no han encontrado una sinergia directa entre el mirceno y, por ejemplo, el CBD, se ha observado que sí puede tener efectos paralelos y complementarios sobre el dolor, el estrés y la inflamación.
Potencial terapéutico del Mirceno
La investigación médica sobre el mirceno está todavía en fases preliminares, pero los resultados iniciales son prometedores:
- Estrés y ansiedad: Algunos estudios muestran que la inhalación de mirceno puede modificar patrones de actividad cerebral y del sistema nervioso autónomo, lo que sugiere un efecto neuromodulador útil en contextos de ansiedad o depresión.
- Epilepsia: Se ha observado que el mirceno puede retrasar la aparición de convulsiones y mejorar la tasa de supervivencia en modelos animales.
- Propiedades antibacterianas: En estudios contra bacterias resistentes como el Staphylococcus aureus, el mirceno ha demostrado ser eficaz como agente antibacteriano.
- Actividad antioxidante: El mirceno parece ayudar al cuerpo a combatir el estrés oxidativo, lo que podría tener aplicaciones en envejecimiento y enfermedades degenerativas.
- Dolor e inflamación: Estudios en animales sugieren que tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios, actuando sobre diversas vías celulares relacionadas con el dolor.
- Cáncer: Investigaciones recientes han mostrado que el mirceno puede frenar la proliferación de células cancerosas, inducir cambios en su forma y provocar daño en su ADN, aunque estos resultados aún deben validarse en estudios clínicos con humanos.
Top 3 variedades ricas en Mirceno
Granddaddy Purple (GDP): Un clásico entre los amantes de las índicas. Con aromas dulces y afrutados, esta cepa es ideal para relajarse profundamente, combatir el insomnio y dejarse llevar por un efecto corporal envolvente.
OG Kush: Ícono californiano con perfiles terrosos, cítricos y especiados. Su colocón potente y pesado se atribuye, en parte, al mirceno que contiene. Es perfecta para aliviar el estrés y la ansiedad tras un día agitado.
Blue Dream: Aunque técnicamente es un híbrido, muchas versiones de Blue Dream contienen una proporción notable de mirceno. Combina un subidón mental suave con una relajación física progresiva, lo que la hace ideal para usuarios que buscan equilibrio.